Tenemos parte de la presentación de la obra de Julio Verne cuyo texto cautivó a los estudiantes quienes a través de las tertulias literarias se motivaron a representar teatralmente tan magistral historia.
LECTURA TRAS LA LUNA
ESPACIO PARA REGISTRAR LA EXPERIENCIA EN EL TALLER DE LECTURA. REÚNE ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS ASÍ COMO LAS PRODUCCIONES QUE VAN SURGIENDO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.
miércoles, 13 de marzo de 2019
REPRESENTACIÓN TEATRAL
Tenemos parte de la presentación de la obra de Julio Verne cuyo texto cautivó a los estudiantes quienes a través de las tertulias literarias se motivaron a representar teatralmente tan magistral historia.
domingo, 14 de octubre de 2018
JORGE, EL HIJO DEL PUEBLO.
Un reconocimiento muy especial a los estudiantes Rubí Flores y Gonzalo Anccasi de Cuarto B del colegio José Gálvez que participan activamente en el taller de lectura 2018.
viernes, 31 de agosto de 2018
CARTAS PARA EL AUTOR DE LOS CACHORROS
Hemos terminado de leer una de sus obras Los cachorros, la cual me dio una breve explicación de los momentos de la vida en muchos sentidos. Me quedé con algunas interrogantes con respecto a los personajes y sus diálogos detallados, aunque crueles. Aún así, mi gusto por esta obra maestra se fue agrandando poco a poco.
Cabe recalcar que el tiempo en el que transcurre la historia se puede ver la metamorfosis que sufre Cuéllar por el accidente que sufrió de niño, y que desde ese entonces la vida que iba a tener fue volviéndose oscura. Por ello, respecto al final del personaje principal, resulta un poco difícil asimilar su muerte.
Luis
Querido amigo Mario Vargas Llosa:
Me dirijo a usted con un saludo y un fuerte apretón de manos.
Quiero decirle que su obra Los cachorros me hizo recordar a mi infancia, cuando compartía con mis amigos muchas aventuras, y también decir que su obra es muy buena porque puede hacernos reflexionar sobre los caminos que podamos escoger en un futuro.
La parte que más me gustó fue cuando los amigos de Cuéllar quieren esforzarse para poder ganar el campeonato, lo que nos representaría para poder lograr nuestros sueños.
Atentamente
Iván
Estimado Sr. MarioVargas Llosa:
Lamentablemente no conozco tanto de usted aún, pero sé las cosas básicas y me atrevo a decir que es una persona admirable. Sus obras son inspiración para varios jóvenes que buscamos un camino correcto.
Me gustaría conocer más de usted y si se presenta la oportunidad de vernos sería algo increíble porque tengo pensamientos en ser como usted Sr. Mario Vargas Llosa, alguien famoso por sus grandes obras y más. Creo que es una persona admirable para nosotros los adolescentes y que sus obras se manifiestan en nosotros en cómo es la vida y permite identificarnos con ellas.
Espero que le haya agradado y me gustaría mucho que me respondiera esta carta.
Con mucho cariño
Thalía
CARTAS A UN NOVELISTA
Estimado Don Mario:
Me siento muy
emocionada al imaginarme que pueda tener usted entre sus manos esta carta,
darse unos segundos de ese tiempo que pasa y que no sabemos dónde va,
salvo las huellas que marcan nuestro ser por lo que nos atrevimos a hacer y
también por lo que no.
Las
huellas que usted seguirá dejando con su obra literaria, su calidad humana y
defensa de la democracia han calado, en varios seres como yo, muy especialmente
en mi desconcertada adolescencia que al leer Ojos bonitos, cuadros feos, me llevó a tomar una decisión que no me
atrevía a tomar, lo mismo que con el
primer capítulo de Cartas a un novelista,
un texto que me acompaña donde voy, porque el tema de la vocación en general me
sigue persiguiendo. Ahora ya, adulta y con una mirada más calmada y con la
tarea de acompañar a los adolescentes con quienes trabajo en su formación
lectora, me atrevo a escribirle esta misiva con la confianza de contar con su
respuesta.
Soy maestra y
estoy a cargo de un Núcleo de lectura para
jóvenes, que promueve el Ministerio de Educación y que se desarrolla después de
su horario escolar dos veces por semana.
Este es el segundo año de lecturas en la biblioteca del colegio
Francisco Javier de Luna Pizarro. El año pasado visitamos las Biblioteca
Regional Mario Vargas Llosa y quedaron impresionados con los libros que usted
le ha regalado a Arequipa. Este año, visitaremos la Casa Museo Mario Vargas
Llosa, sé que quedarán maravillados. Ellos pertenecen a dos colegios nacionales
y miraflorinos de Arequipa, el Luna Pizarro y José Gálvez, que no son como el Champagnat, ni como el Miraflores limeño que aparecen en Los cachorros, sino desde un lugar más sencillo casi a los pies de nuestro volcán Misti.
En esta oportunidad, les he propuesto la lectura de su novela Los cachorros, a partir de la cual
desarrollamos una tertulia literaria, donde a pesar de no ser muchos
participantes, por ahora, logramos acercarnos
con entusiasmo a la vida de unos personajes tan humanos, tan imperfectos como nosotros;
asimismo, disfrutamos de su estilo narrativo desafiante que nos exige mucha
atención y motivación para seguir leyendo. Como producto de esos diálogos y
lectura les he planteado escribirle una carta al autor. Los jóvenes están muy motivados, quizá un poco nerviosos. Ahora, pongo en sus
manos, sin ánimo de incomodarlo, que
pueda recibir las cartas de estos
jóvenes y se anime a contestarlas.
Quizá tengamos oportunidad de
conocerlo personalmente en el Hay
festival 2018 que se realiza en Arequipa y donde se ha dicho que contaremos
con su amable presencia, pero si no fuera así quedaremos más que satisfechos al
saber que leyó nuestras cartas y que pudo darnos una respuesta propia y a su
estilo.
Su lectora y compatriota que lo
admira:
Rosario Núñez Pacheco
lunes, 18 de junio de 2018
lunes, 27 de noviembre de 2017
ELABORANDO LAS VIÑETAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL TALLER
miércoles, 22 de noviembre de 2017
A ENREDAR CUENTOS (Gianni Rodari)
COMENTARIOS DE LOS TALLERISTAS
![Resultado de imagen para caperucita negra](https://i.pinimg.com/736x/7c/c0/02/7cc00244b5405420e8d25f1135e220dd--black-wolves-red-black.jpg)
Sí me gustó el cuento por los diálogos, como cuando el nieto corrige al abuelo porque este combina a los personajes como Caperucita verde en vez de roja y muchas cosas más
A mí me gustó porque es parecido a un chiste, pero lo que más me gustó fue la intervención del nieto para corregir al abuelo.
Les recomiendo que lean para levantarles el ánimo y el sentido del humor y puedan contarle a sus familiares, compañeros y amigos. Además, pueden interpretar o representar la historia para las personas que no se sientan bien.
A mí me gustó esta historia Yo la recomiendo a todos los niños y adultos porque estoy segura de que les va a gustar y parecer graciosa.
Me hubiese gustado que termine entrando un tercer personaje y que cuente otra historia y de seguro nos hubiera dado más risa aún.
Recomiendo que lean el cuento porque es gracioso y muy divertido a los lectores les dará muchas ganas de releerlo.
Yo opino que este cuento es muy gracioso, porque el abuelo al contarlo lo cambia todo y lo enreda todo. Lo recomiendo para todos los adolescentes porque si es para los niños se pueden confundir y pueden pensar que el verdadero cuento es el que cuenta el abuelo.
Fue muy divertida porque nos enredó y a la vez nos hizo reír, todos no sabíamos quién era el narrador pero al final lo descubrimos, yo lo recomiendo para todos. Lo que me llamó más la atención fue la confusión de los personajes.
También felicito al autor Gianni Rodari por sus grandes éxitos y esta historia entretenida, por eso, invito a leerla . A mí personalmente me gustó mucho.
Carelis Florez Huamán
![Resultado de imagen para caperucita negra](https://i.pinimg.com/736x/7c/c0/02/7cc00244b5405420e8d25f1135e220dd--black-wolves-red-black.jpg)
En mi opinión, este cuento fue muy bonito y gracioso, ya que un personaje narra dentro del cuento La Caperucita Roja y le cambia de colores y también enreda a otros personajes.
Me hubiese gustado que pueda contar más cosas para comprenderlo mejor al final.
Pienso que este cuento fue muy creativo y extraordinario y por eso se los recomiendo a todos para que puedan leerlo y compartir una sonrisa.
Deysi Lizbeth Anccasi Montañez
![Resultado de imagen para caperucita roja](https://cdn.shopify.com/s/files/1/1397/4145/articles/Capericita_1024x1024.progressive.jpg?v=1493944081)
José Esquiche Gómez
A mí me gustó porque es parecido a un chiste, pero lo que más me gustó fue la intervención del nieto para corregir al abuelo.
Les recomiendo que lean para levantarles el ánimo y el sentido del humor y puedan contarle a sus familiares, compañeros y amigos. Además, pueden interpretar o representar la historia para las personas que no se sientan bien.
Elio Suca Rojas
A mí me gustó esta historia Yo la recomiendo a todos los niños y adultos porque estoy segura de que les va a gustar y parecer graciosa.
Me hubiese gustado que termine entrando un tercer personaje y que cuente otra historia y de seguro nos hubiera dado más risa aún.
Nataly Fernanda Anccasi Huayhua
Esta historia me pareció muy divertida y graciosa por la forma de narrar el cuento La caperucita roja enredando los personajes de manera muy confusa como la caperucita amarilla, verde y negra.
Pues el nieto ha tenido que corregirle los errores al abuelo haciendo que el niño cuente todo el cuento en vez del abuelo.
Yo me reí en la parte en la que el lobo le hace a la Caperucita la pregunta incorrecta y la recomendación incorrecta, esa fue mi parte favorita de la historia.
Aldair Miguel Ticona Huamán
A mí me gustó el cuento porque el abuelo contaba y enredaba mucho la historia que le contaba al nieto como: "-Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita amarilla.(abuelo)
- No roja!(lo dice el nieto)"
Yo lo recomendaría porque les va a gustar como cuenta el abuelo y se van a reír mucho.
Rosycela Hilasaca
Recomiendo que lean el cuento porque es gracioso y muy divertido a los lectores les dará muchas ganas de releerlo.
Jhoan Cabello
Yo opino que este cuento es muy gracioso, porque el abuelo al contarlo lo cambia todo y lo enreda todo. Lo recomiendo para todos los adolescentes porque si es para los niños se pueden confundir y pueden pensar que el verdadero cuento es el que cuenta el abuelo.
Raquel Cabello
Fue muy divertida porque nos enredó y a la vez nos hizo reír, todos no sabíamos quién era el narrador pero al final lo descubrimos, yo lo recomiendo para todos. Lo que me llamó más la atención fue la confusión de los personajes.
Carelis Florez Huamán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
REPRESENTACIÓN TEATRAL
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS Tenemos parte de la presentación de la obra de Julio Verne cuyo texto cautivó a los estudiantes quienes a t...
-
WARMA KUYAY Después de leer Warma Kuyay y un proceso de diálogo, reflexión y ensayo, escribimos textos sobre este cuento, los cuales re...
-
Sinopsis : El cuento narra la historia de un chico que necesitaba dinero para pagar sus deudas y en su búsqueda dentro de su casa en...
-
COMENTARIOS DE LOS TALLERISTAS En mi opinión, este cuento fue muy bonito y gracioso, ya que un personaje narra dentro del cu...